
q yo nunca hice antes nada con calabaza, pero tengo muchaaaas recetas de mi mama de cuando era joven e iba a la escuela de cocina ,como una buena señorita q era ejje son muy curiosas y tiene hasta el coste de la receta,y todo escrito de puño y letra tengo como 7 cuadernos mas o menos y libros de mi abuelo , de reposteria , de helados etc .. muy viejos. ya digo q es genetico lo de la sopa y lo de cocinar un dia escaneare algunas paginas para q las veais .. bien , como decia alli encontre esta receta, y me puse manos a la obra y resulto q me gusto por eso me anime a ponerla aqui ,`por ser la primera vez q hago algo con calabaza no esta mal , y como q en casa somos soperos via genetica, eso es ya mucho de ganado , casi todas por no decir todas se las comen ,y yo tambien claro. tambien encotre esta receta en la web de tv de catalunya de la
cocina de l'isma , q este verano sin querer y por obligacion , jewjej pues estaba en el hospital con mi papa tres meses !! ohhh jaja vi todas sus recetas, q me gustaba como lo hacia y el aire q le daba entretenido , y mi papa tambien le gustaba mirar y como q el casi solo mira esa cadena pues a ver cocinar se ha dicho jaja ,,pero la verdad es que me gusto la parte esa de mirar la tele y encontre la receta de mi mama tambien por alli .. ala a ver q pasa , y os gusta no puedo poner foto hasta recupere mi camara hice dibujos q es lo mismo no ?? con el moviol no quedan bonitas

para
hemc 5 - calabaza
LOS INGREDIENTES:
1litro de caldo
500 g de calabaza
100 g de almendra tostada fileteada
100 g de muelle del hueso (de los huesos de la ternera del caldo)
sal y pimienta blanca
aceite de oliva
harina
Para el aceite de hierba luisa:
1 puñaado de hierba luisa
1 vasito de aceite de gira-sol
PREPARACION.
Primero preparar el aceite de hierba luisa :
cortáis la hierba luisa, bien pequeña y añadidla al aceite de girasol.
Un vez esté bien mezclado, dejadlo macerar porque vaya cogiendo gusto.
Aparte, cortáis la calabaza a dados y añadidla al caldo que habréis hecho anteriormente con huesos de ternera, pollo y verduras. Dejadlo que hierva durante media hora aproximadamente, así la calabaza se irá deshaciendo. Un vez pasado este tiempo, triturala con la bateadora hasta que os quede un líquido homogéneo, y ya podréis retirarlo del fuego. Por preparar los muelles del hueso,( eso debe de tener otro nombre pero no me sale se ninguna manera, uff) ponedlos a remojo para desengrasarlos y secarlos con un trapo. salpimentadlos, enharinadlos y freídlos en una paella sin aceite. Cuando estén bien rubios, reservadlos sobre un papel absorbente. Servís la sopa con la almendra tostada fileteada,los muelles del hueso y el aceite de hierba luisa, que le dará un toque de frescura y perfume. y como se dira eso del muelle del hueso ?? quizas asi ?? muelle?? es q me suena a cama , jaja pero estoy segura q sabeis perfectamante a que em refiero.seguro!!! salud y besos
hola hebe , muy interesante esta sopa , un dia de esos la pruebo ,
ResponderEliminarHolitas Hebe :). Sabes? el Far Breton fue el primer post tuyo que leí desde antes que nos conociéramos y se me hizo curioso y quede con ganas de prepararlo. Lo voy a hacer ya veras y te voy a decir. Del pie de queso que preparé te diré que no esta mal pero tampoco esta muy bueno que digamos, al menos a mi no me gusto mucho así como quedó, la
ResponderEliminarverdad he probado mejores pies y ese que hice no fue uno de mis favoritos :(
Yo tampoco he preparado un pie de queso, de hecho ese fue mi 1er pie de queso, o sea no sabe mal, pero su textura no fue mucho de mi agrado, es que me gustan los pies mas cremosos hechos con queso crema.
Abrazotes Hebe y ya vi tus dibujos también :). Haber cuando me haces un dibujo en mi panzita :P
bravooo , me encanta el dibujo
ResponderEliminar