
ingredientes :
láminas de canelones
600 g de espinacas
150 g de piñones
200g de pasas
1 kg de morro de bacalao
3puerros
2 patata
perejil
ajos
aceite de oliva
sal
Preparación
ponéis algo de aceite en una cazuela añadid los puerros cortados a trozos y la patata. Cuando cojan color, añadid agua y dejadlo cocer algo más. Mientras tanto, ponéis aceite a calentar en un cazo. Después añadid el bacalao sin sal y dejadlo cocer a fuego lento, con el aceite a 60 o 70 grados, durante 7 minutos. Ponéis los piñones y las pasas a una paella con aceite. Cuando cojan algo de color, añadid las espinacas y saladlo. Después coladlo. ponéis la pasta a hervir durante un minutoo como diga en el paquete de los canelones Después triturad los puerros y las patatas. Acto seguido, estiráis la pasta y rellenadla con las espinacas, y después con el bacalao que habéis confitado. Envolvedlo. Y por acabar, rectificáis de sal la salsa de puerros . lo puedes gratinar con bechamel y parmesano , o los podeis servir sin la bechamel eso a vuestro gusto , Pintáis el plato con la salsa de puerros , añadid los canelones e incorporad la picadura de ajo y perejil encima. Finalmente, añadid algo de bacalao que ha sobrado. asi podeis elegir o los gratinais o no vosotors vereis y para postres
TORRADETAS DE SANTA TERESA

Una barra de pan del día antes , q si es seco asi no se rompen tanto
Leche
Cáscara de limón
Canela en rama
Canela en polvo
Azúcar
Un huevo
Aceite de oliva
Preparacion:
Ponemos a hervir la leche, con la canela en rama , la cáscara de limón Una vez hierva lo sacamos del fuego y lo dejamos enfriar. Cortamos el pan en rebanadas gruesas y empapamos con la leche aromatitzada ya enfriada. Con cuidado que no se rompan, pasamos las rebanadas empapadas de por huevo batido y las freímos con aceite de oliva que ya teníamos caliente al fuego. Ponemos las rebanadas fritas sobre un papel de cocina porque absorban el exceso de aceite y rápidamente las espolvoreamos con canela y les echamos el azúcar por encima. Un postre delicioso son Las tostaditas de Santa Teresa son un plato sencillo, rápido y buenísimo y tradicional.y en fin ,,, besos y saludos y abrazos y .. mucho , es un placer cocinar para vosotros.
muy rico parece eso .
ResponderEliminarsaludos
Ya estoy soñando con una lasaña con el mismo, fabuloso relleno de tus canelones...
ResponderEliminarme parece pero geniaaaaaaaaal , enhorabuena por el post
ResponderEliminarsaludos
Era el postre preferit del meu pare, com recordo aquells diumenges! Nyam!!!
ResponderEliminar¡Pero cómo! Que eso son torrijas, a ver si ahora resulta que les cambian en nombre según la zona. Eso se come en semana santa
ResponderEliminarANONIMO , pues si , son tarradetes de santa teresa a la meva terra, i es menjen per setmana santa tambe.. si ., ya ves segunla zon acambian de nombre, no lo sabias ??? y hay mas , mas cosas q se le cambia el nombre, no nos pondremos ahora tontos para ver quien fue primero , jejejeej ..mejor nos las comemos ,, y punto , jaja besitos anonimos
ResponderEliminar"Origen divino
ResponderEliminarSe desconoce cuál es el momento exacto en el que las torrijas comienzan su andadura, sin embargo, se cree que datan de la Edad Media y, a partir de aquí, la receta se propaga con rapidez. Su cuna la encontramos en los conventos y era el remedio perfecto para aprovechar el pan sobrante. Poco tiempo después, se comenzaron a preparar en las casas."
Lo he pillado por internet, así que, si son divinas, nosotros las bautizamos, ¿no? ;)
GLORY , se llamen como se llamen , son estupendas , jejejeje besitos
ResponderEliminar